!!ENHORABUENA A TOD@S !!
…NOS VEMOS EN LA COMPETICIÓN POR EQUIPOS
…NOS VEMOS EN LA COMPETICIÓN POR EQUIPOS
CLASIFICACIÓN DE CENTROS PARA COMPETICIÓN POR EQUIPOS (27 de Abril de 2019)
Categoría A
Centro Educativo | Centro Educativo |
Colegio Santísima Trinidad
(Sierra de Yeguas) |
Colegio M. Rodrigo Bocanegra
(Marbella) |
Colegio San Manuel
(Málaga) |
Colegio María Auxiliadora
(Fuengirola) |
Colegio Cardenal Herrera Oria
(Málaga) |
CATEGORÍA B
Centro Educativo | Centro Educativo |
Colegio María Auxiliadora
(Fuengirola) |
Colegio EL Atabal
(Málaga) |
Colegio Santa
Rosa de Lima (Málaga) |
Colegio San Manuel
(Málaga) |
Colegio Monseñor Rodrigo Bocanegra
(Marbella) |
CATEGORÍA C
Centro Educativo | Centro Educativo |
Colegio EL Atabal
(Málaga) |
Golegio San Juan de Dios
La Goleta (Málaga) |
Colegio María Auxiliadora
(Fuengirola) |
Colegio San Manuel
(Málaga) |
Colegio Santa Rosa de Lima
(Málaga) |
CATEGORÍA D
Centro Educativo | Centro Educativo |
Colegio Juan XXIII
(Estepona) |
IES Jarifa
(Cártama) |
IES Cánovas del Castillo
(Málaga) |
Colegio Cardenal Herrera Oria (Málaga) |
Colegio Santa Rosa de Lima
(Málaga) |
Esta clasificación de centros sólo es para efectuar el corte y pasar a la fase por equipos. En ningún caso supone ninguna clasificación final, de hecho no están ni ordenados por puntuación.
La Clasificación definitiva por equipos/centros será después de la competición por equipos que tendrá lugar el 27 de Abril de 2019. Para hacer el corte de los centros que participarán en la fase por equipos, es decir los que aparecen en este listado, se han tenido en cuenta las 3 mejores notas de cada centro/categoría y de todos los centros participantes en la fase individual de las IV ReliCat Games. !!ENHORABUENA A TOD@S !! …NOS VEMOS EN LA COMPETICIÓN POR EQUIPOS. |
Patrocinadores:
UNA RECETA DE PAZ. Es el nuevo trabajo de nuestro compañero UNAI QUIRÓS como propuesta para el Día Escolar por la No Violencia(30 de enero)
Este año nos propone ponernos el delantal para cocinar en el corazón de cada uno una receta de paz, relacionandolo también acertadamente con hábitos de alimentación saludable, inteligencia emocional, valores y actitudes que nos ayuden a construir la paz. Es necesario cocinar los corazones para que el mundo cambie. Este es su granito de arena.
!! Qué aproveche!!
Agradecer a Unai Quiró sus exquisitas recetas musicales como de costumbre
Fuente: unaiquiros.com
Belén de las cofradías del convento de S. Francisco. Vélez Málaga
Acércate a Belén a escuchar ese evangelio que se te anuncia también a ti, esa gran noticia que cada ser humano puede repetir con asombro: “Me ha nacido un Salvador”
Acércate a Belén a dejarte querer, a aceptar que estén dirigidas también a ti las palabras que oyeron los pastores: “Paz a los hombres a quienes ama el Señor”… Siéntete envuelto en esa complacencia de Dios; experimenta la alegría de “caerle bien”, de ser objeto de su amor gratuito, de no necesitar “hacer méritos” para conseguir ese amor, porque lo propio de la gracia es ser absolutamente inmerecida y desbordar cualquier expectativa… Consiente en ese amor torrencial y envolvente de Dios que nos regala en Jesús, y deja que brote en ti una urgencia agradecida de responder a ese amor.
Acércate a Belén a recibir esa alegría que es “para todo el pueblo”: imagina tu vida como comunicación y contagio de ese gozo destinado a llegar a todos. Siente sobre ti la fuerza del Espíritu que te envía “a dar la buena noticia a los pobres…” (Is 61, 1)
(Cfr. Dolores Aleixandre RSCJ. “Compañeros en el camino”)
Todos los que trabajamos en la Delegación Diocesana de Enseñanza os deseamos una FELIZ NAVIDAD y un Año Nuevo lleno de cosas buenas
Compartimos con vosotr@s DÉJALE ENTRAR, un villancico infantil compuesto por Unai Quirós recientemente para sus niñ@s del colegio. Colaboran conmigo su hijo Diego y su hija Laura. Con el deseo de que algún día la Navidad llegue a todas las “posadas” del mundo 🙏😇
Feliz Navidad!!
Queridos todos.
Nuestra Delegación Diocesana de Enseñanza se ha mudado. Dejamos las instalaciones de calle Postigo de San Juan para trasladarnos a la calle Alcazabilla.
La NUEVA Dirección: C/ Alcazabilla nº 13, 2ª Planta C.P: 29015 Málaga
Los números de teléfono y fax, así como, lógicamente, el correo electrónico, seguirán siendo los mismos:
La delegada de Enseñanza de la Diócesis de Málaga, Carmen Velasco, desgrana los puntos principales de la consulta pública que ha abierto hace unos días el Ministerio de Educación
El Ministerio de Educación ha abierto estos días una consulta pública previa sobre un anteproyecto de ley orgánica de modificación de la actual Ley de Educación ¿Qué persigue está consulta?
Ha sido toda una sorpresa, porque ahora mismo la ley actual, es la LOE más las modificaciones que hizo la LOMCE, porque la LOMCE, que fue la reforma que hizo el Partido Popular, no es una ley completa, sino que modificó algunos artículos de la LOE, que fue la ley que aprobó el anterior gobierno socialista. Por tanto, parece que el gobierno actual pretende modificar tanto la LOMCE como la LOE, porque muchos de los objetivos que propone ya están recogidos en los planes anteriores. Sin mencionar el año de trabajo de la subcomisión del Congreso de los Diputados sobre el pacto educativo, donde todos los sectores afectados aportaron. Una subcomisión de la que el Partido Socialista decidió retirarse porque decía que el gobierno no aumentaba la partida de Educación. Y, de pronto, nos sorprenden con una consulta pública previa. Es más, antes de acabar el plazo, el 7 de noviembre, el Ministerio ha publicado su propuesta, obviamente, sin recoger las aportaciones de la consulta.
¿Cuándo se abrió esta consulta?
El plazo ha sido del 26 de octubre hasta el 10 de noviembre de 2018. Pero la noche del 9 de noviembre comencé a recibí correos electrónicos en los que se me informaba de que ya estaba lleno el buzón y no admitía más correos, cuando el plazo no había expirado aún.
¿Qué propone está ley?
Entre los objetivos de la norma explica que pretende “regular el ejercicio del derecho a una enseñanza de la religión confesional, sin que obligue a una asignatura alternativa ni interfiera en la nota media obtenida en enseñanzas académicas, en el marco de los Acuerdos con la Santa Sede”. Lo que va claramente en contra de los acuerdos Iglesia-Estado que dice que tiene que ser “en condiciones equiparables a las demás disciplinas fundamentales”. Entonces tendríamos que dejar de evaluar el resto de asignaturas y no hacer nota media, para así equiparlas. Al gobierno se le ha debido olvidar que hay dos sentencias recientes, una del Tribunal Constitucional y otra del Supremo reconociendo el estatus de la asignatura de Religión igual al del resto de las asignaturas. El alto tribunal dictó que la asignatura de Religión y su alternativa no sólo deben incluirse como materias opcionales, sino que, como dicta la LOMCE, son evaluables y la nota cuenta para la media del curso «a todos los efectos», para optar a beca o calcular el resultado de las pruebas externas de evaluación.
Y todo esto se ha hecho sin consultar a los padres…
Ni a las federaciones de padres y madres, ni a los titulares, ni a los profesores, ni al personal no docente, ni a los alumnos mayores, por lo que suena a planificación unilateral. Decía en un programa de radio que estaba escuchando estos días que parece que los hijos son del Estado y no hay que olvidar que los hijos son de sus padres. Y como bien recoge la Constitución, son las familias las que tienen el derecho a elegir el tipo de educación que les dan a sus hijos. Con esta modificación ¿Se quiere saltar el gobierno la libertad de enseñanza a la que tenemos derecho todos los españoles?
Más:
Carmen Velasco, en el programa La Mañana de TVE (12/11/18)
Reforma educativa, concertada y Religión (Diario Sur/Rafael Pérez Pallarés)
Los padres responden al último desafío del Gobierno contra la Religión: “Vulnera nuestros derechos”
Los profesores lamentan que se quieran «recortar derechos» a las familias.
Pedro Sánchez mantiene el pulso con la asignatura de religión y con todos los que defienden su presencia en las aulas. Para el nuevo Gobierno socialista, esta materia parece focalizar todos los males de la educación y ahora que prepara una nueva reforma de la ley educativa [la enésima del actual periodo democrático] insiste en que pierda valor académico. Por el Ejecutivo, la religión hace tiempo que hubiera salido del horario escolar y habría dejado de ser evaluable. Sin embargo, una reciente sentencia del Tribunal Constitucional de marzo de 2018 daba un nuevo golpe a las intenciones del PSOE al avalar que la asignatura sea evaluable aunque optativa en Primaria y Secundaria.
Como primer paso para llevar su ley al Parlamento, el Ministerio ha publicado una consulta en su web, aunque Carmen Velasco, delegada diocesana de enseñanza, manifiesta su «sorpresa» porque desde su punto de vista «no se le ha dado publicidad». La intención es que los ciudadanos den su opinión sobre las propuestas de cambio, entre ellas, las que afectan a la religión, que aunque no sea obligatoria, sí que es obligatorio que los centros educativos la oferten a las familias. O que deje de computar para obtener una beca o para acceder a la Universidad.
Andrés García, profesor de religión del colegio León XIII, señala que las últimas declaraciones de la ministra Isabel Celaá no hacen más que «explicitar su hoja de ruta, es decir, acosar a la concertada, hostigar a los padres, recortar derechos y, por supuesto, destruir de facto la asignatura de religión y dejarla como un fantasma», explica.
Parece que no es nada nuevo, en cualquier caso. García mantiene que el Gobierno no tiene actualmente la fuerza necesaria en el Congreso para aprobar una nueva ley educativa, al menos hasta las próximas elecciones.
A Carmen Velasco, por su parte, también le extraña que el Ministerio continúe con sus intenciones después de que el Constitucional se pronunciara hace escasos ocho meses, desestimando el recurso del PSOE contra la Lomce. «Se les ha olvidado o no lo han mirado», señala la delegada de enseñanza del Obispado malagueño y vicepresidenta de la Fundación Victoria, quien también echa en falta «diálogo con la Conferencia Episcopal en el tema de la religión y con el resto de los sectores en el tema que plantea la consulta».
Lo que pretendería el Gobierno de Sánchez es contar con unos datos previos, un respaldo ciudadano y unas cifras sobre los que escudarse. «No sé si lo que quiere es dar carta de legitimidad a ese deseo que tienen de quitar la religión de la escuela que parece que si no lo hacen les va a dar un sarampión. O si es un precio que tienen que pagar por determinados acuerdos que hayan llegado con otros partidos», mantiene Carmen Velasco.
Entre las medidas que se recogen en el documento iniciado por el Gobierno y sobre el que pretende que la comunidad educativa se pronuncie, «aunque el plazo termina el sábado la web del Ministerio ya no admite más sugerencias», critica también Velasco, que cree que detrás se encuentra restar peso a la religión y evitar que exista una asignatura alternativa, como hasta ahora. «Supongo que no pretenderán castigar con una hora más de clase a las familias que eligen religión», insiste Carmen Velasco, que recuerda que la religión siempre ha tenido alternativa «con distintos modos, contenidos y nombres, como, ética, estudios dirigidos, historias de las religiones… según las leyes».
Del mismo modo, señala que la religión siempre ha sido evaluable, «lo que no ha sido siempre es computable para las medias o paras las becas». Pero evaluación siempre ha habido «desde el principio de los tiempos, incluso con el PSOE en el Gobierno, y siempre ha tenido currículum y profesor». Evaluable y calificable. «El Gobierno socialista sigue con su juego y no respeta tampoco los acuerdos Iglesia-Estado».
Velasco también insiste en que el Gobierno no puede negar la posibilidad de que se pueda recurrir en defensa del artículo 27 de la Constitución, que ampara la libertad de los padres de elegir la educación que quieren para sus hijos. «Tiene una obsesión decimonónica y lo cierto es que ir en contra siempre de la religión es muy antiguo. No es moderno. En los países europeos la religión cuenta con un estatus normalizado en la escuela pública».
Andrés García dice que España no es una rara avis en Europa, ya que la Religión es obligatoria u optativa en todos los países del entorno, a excepción de Francia.
Fuente: laopiniondemalaga.es
El sábado 27 de octubre el Profesorado de religión de la diócesis de Málaga tendrá el encuentro de inicio de curso en la Casa Diocesana (Seminario).
La Acogida empezará a las 10:00 de la mañana, y a las 10:30 será la intervención de D. José A. Sánchez Herrera cuya ponencia será: “El papel del laico en la escuela”
sobre las 13 horas concluirá el encuentro.
!! YAESTÁN AQUÍ !!
Estamos ya inmersos en un nuevo curso, y desde la clase de Religión Católica, el profesorado prepara las actividades más motivadoras para su alumnado. Como en curso anteriores, desde la Delegación Diocesana de Enseñanza, se van a promover las IV ReliCat Games, las Olimpiadas de Religión Católica en Málaga.
Este evento es más que un acto académico, es una manifestación clara de la importancia que tiene esta materia para los jóvenes y sus familias. Es convivencia entre el profesorado y el alumnado de Religión. Quizás una nueva excusa más para encontrarnos en una actividad extraescolar. Y sobre todo una nueva oportunidad, porqué no, para fomentar entre el alumnado el interés por esta materia y prestigiar el área entre la comunidad educativa y la sociedad en general. Pero con las ReliCat Games pretendemos también un ambiente sano en el que no hay contrincantes sino compañerismo y en el que la búsqueda del conocimiento no está reñida con la diversión.
© 2019 Delegación Diocesana de Enseñanza
Tema por Anders Noren — Arriba ↑